martes, 17 de septiembre de 2013
domingo, 2 de junio de 2013
jueves, 16 de mayo de 2013
martes, 9 de abril de 2013
Talleres con nuestras propias manos
Botones, pulseras, trencitas para el pelo, camisetas, agujas e hilo, tijeras, punto, ganchillo... Nada se nos resiste y queremos aprender de todo.
https://plus.google.com/photos/101508715218330646677/albums/5829279444689816577/5864885369480858722
https://plus.google.com/photos/101508715218330646677/albums/5829279444689816577/5864885369480858722
martes, 26 de marzo de 2013
MAR97. S.O.S
Anneka caminaba por la playa de arena color antracita cuando, semienterrado, vio un objeto brillante que recogió entre sus manos enguantadas. Parecía una vieja botella de vidrio en cuyo interior apenas se entreveía una nota, que no se decidió a extraer, por miedo a resultar intoxicada: mejor llevarla al laboratorio gubernamental.
En el interior del recinto el aire era puro y se despojó del casco. Puso el objeto encima de una mesa-escáner, donde un pequeño robot abrió la botella hasta vaciar su contenido. Doblada entre un plástico, apareció una inscripción. La tinta estaba borrosa, apenas era legible. La mesa tradujo la nota automáticamente. Sustituyó los espacios vacíos por palabras que daban sentido al mensaje: “ Miami, mayo 15/ 2084. Me llamo Martin, tengo doce años. Sé que estos mensajes pueden viajar durante mucho tiempo impulsados por las corrientes. Me gustaría decir, a quien lea esta nota, que nuestros bosques están desapareciendo, la mayoría de los animales están en peligro de extinción, los gobiernos no hacen nada. Tal vez, ustedes puedan encontrar una solución”.
Instintivamente, Anneka levantó la mirada hacia el monitor donde se podía leer: Alesund (Noruega) enero 10/ 2227. “No sabía que en el año 2084 quedaran árboles todavía… “.
Amparo Hoyos Sanchís
sábado, 23 de marzo de 2013
miércoles, 20 de marzo de 2013
sábado, 9 de marzo de 2013
jueves, 7 de marzo de 2013
martes, 5 de marzo de 2013
lunes, 25 de febrero de 2013
sábado, 23 de febrero de 2013
Protocolo cyberbullying.

Y he encontrado también éste más corto del IES Miguel Catalán de Zaragoza.
Yesta guía de recursos ante el ciberacoso de Navarra
Yesta guía de recursos ante el ciberacoso de Navarra
martes, 19 de febrero de 2013
En el mundo a cada rato
A través de historias protagonizadas por niños y niñas, cinco directores muestran su visión de las cinco prioridades por las que UNICEF trabaja en todo el mundo
La mayor ilusión de Ravi es comprarse un traje para asistir al baile escolar de la escuela acompañado de Krishnaveni, su mejor amiga. Para hacer realidad su deseo debe trabajar porque su familia no tiene suficiente dinero y luego hacer un largo recorrido a su escuela, porque no puede asistir al centro educativo de su comunidad porque allí no lo quieren. El día del baile, Ravi se entera que su amiga tiene que irse del pueblo, a pesar de que ninguno de los dos entiende porqué.
Esta es la historia que Patricia Ferreira narra en "El secreto mejor guardado", una de las cinco historias que componen "En el Mundo a Cada Rato", la película patrocinada por UNICEF que se presenta en la la sección de Zabaltegi del festival de cine de San Sebastián.
El Film es es una mirada sobre las cinco prioridades en las que UNICEF trabaja: Educación de las niñas, desarrollo integrado de la primera infancia, inmunización, lucha contra el VIH/Sida y protección de las niñas y niños; a través de historias que transcurren en Senegal, Perú, la India, Guinea Ecuatorial y Argentina.
Los cinco directores que participaron de este proyecto: Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura, Chus Gutiérrez, Javier Corcuera y Javier Fesser ofrecen una película hecha con todo el cariño que desprenden sus protagonistas, niños y niñas como Ravi, Maca, Nancy y Binta, que nos demuestran que la vida merece la pena, pero mucho más luchar por construir, entre todos, un mundo más justo y solidario.
El objetivo de "En el mundo a cada rato" es contribuir desde el cine a una mayor sensibilización sobre los problemas de la infancia y sobre el trabajo que UNICEF está llevando a cabo en 160 países del mundo para que los derechos de los niños y las niñas sean respetados.
martes, 29 de enero de 2013
30 de Enero: día escolar de la No violencia y la paz
http://www.ite.educacion.es/es/inicio/noticias-de-interes/752-30-de-enero-dia-escolar-de-la-no-violencia-y-la-paz
30 de enero. Día Escolar de la No Violencia y la la paz

Desde 1964, para conmemorar la muerte de Gandhi, se celebra el 30 de enero el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, reconocido por la UNESCO en 1993.
En esta fecha se recuerda la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz.
El lema de este día es: 'amor universal, no-violencia y paz. El amor universal es mejor que el egoísmo, la no-violencia es mejor que la violencia y la paz es mejor que la guerra.
RECURSOS EDUCATIVOS EN EL PORTAL DEL ITE
- La cultura de la paz
- Convivencia escolar y prevención de la violencia
- Día de la paz - Red de buenas prácticas 2.0
- Lecturas para la paz. Libros para el Sáhara
- Los dados de la vida
- Serie Informes: La violencia en la escuela a través de la prensa on-line de los periódicos de referencia en España
PÁGINAS DE INTERÉS
domingo, 27 de enero de 2013
Para Vender Paz
Check out this SlideShare Presentation:
Para Vender Paz
View more presentations from Promociones Mexico Marketing.
martes, 8 de enero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)